Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Al hacer las toma de muestras para análisis de suelos se dividirá la superficie del terreno objeto del muestreo en parcelas uniformes en función del color, situación, profundidad, desarrollo de la vegetación, etc.
Gymnosporangium clavariiforme (Jacq.) DC. Juniperus , Pyrus, Amelanchier y Sorbus
Sinónimos: Gymnosporangium clavariiforme (Persoon) DC., Tremella clavariaeformis Pers., Aecidium laceratum Sow.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Urediniomycetes).
Descripción: Telios diseminados sobre grandes engrosamientos de las ramas, cilindricos, de color anaranjado marron amarillento. Teliosporas cilindricas a fusiformes, bicelulares, redondeadas, de 45-100 x 12-20 μm, con paredes hialinas a doradas de 0,5-1 μm de grosor. Espermogonios en el haz de las hojas, en pequenas agrupaciones, sobre manchas amarillentas o rojizas. Ecidios a menudo cubriendo totalmente los frutos, en pequenos hinchamientos de peciolos o tallos o en el enves de hojas. Ecidiosporas globosas o algo elipsoides, de 20- 30 μm de diametro.
Huéspedes: Forma los telios en Juniperus de la seccion enebros, principalmente J. communis, y los ecidios principalmente sobre Crataegus, aunque tambien se ha visto sobre Pyrus, Amelanchier y Sorbus.
Sintomatología: En enebro causa dilataciones y malformaciones en los puntos de infeccion de las ramas, que dificultan la circulacion de la savia, lo que conduce a que las ramas vegeten mal, hasta que terminan por secarse. Como consecuencia mata a las aciculas de los ramillos situados por encima de los chancros. Sobre los huespedes alternativos provoca la caida prematura de las hojas y la malformacion y aborto de los frutos.
Phloeospora aceris (Lib.) Sacc. Sinónimos: Didymosporina aceris (Lib.) Hohn., Marssonina truncatula (Sacc.) Magnus, Gloeosporium truncatullum Sacc., Cheilaria aceris Lib. en Acer, frecuente en A. opalus y A. campestris.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: Conidioma acervular, de mas de 115 μm. Conidioforos ausentes. Celulas conidiogenas holoblasticas, anelidicas, de color marron claro, lisas, de 6-8 x 3-5 μm. Conidias cuneiformes a cilindricas, de color verdoso a marron claro, de pared delgada, lisas, con base ancha y truncada y apice obtuso, de 7-9,5 x 3-4 μm.
Huéspedes: Especies del genero Acer, frecuente en A. opalus y A. campestris.
Sintomatología: Lesiones pardas en las hojas, de contorno irregular y 5-10 mm de diametro, que merman su capacidad fotosintetica. Sobre estas areas necroticas se desarrollan diminutos acervulos negros. Ocasionalmente se produce un desprendimiento del centro necrotico, que cae dejando el orificio. La extension de las necrosis provoca una defoliacion precoz; si la presencia del hongo es intensa durante varios anos, se produce una perdida de crecimiento y vigor en el arbol afectado.
El Cáñamo Cannabis sativa Generalidades e historia, parte del trabajo "Manejo del Cultivo del Cáñamo (Cannabis sativa)", referenciado abajo.
Manzana Reineta del Bierzo con calidad garantizada por su Denominación de Origen Protegida.
Los Vinos de La Palma, un sabor único, parte de nuestra historia, de nuestro paisaje, un legado...
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.